Contenidos de la pagina
¿Cómo impartir una clase didáctica en Línea? Si quieres ofrecer clases didácticas de una modalidad virtual, pues aquí te explicaremos todos los factores importantes.
Las clases en línea se han vuelto una oportunidad para que las personas puedan adquirir todos los conocimientos necesarios en cada una de sus áreas del conocimiento.
Asimismo, las herramientas de la tecnología ofrecen, en la actualidad, abrir un nuevo panorama para la educación virtual.
Para poder ser profesor online no es simplemente cambiar un aula presencial por la virtualidad, enviar PDF o documentos electrónicos en vez de asignar libros impresos.
Un tutor virtual debe de aprovechar cada herramienta para ofrecer el desarrollo del curso, en muchas ocasiones, se debe diseñar nuevas técnicas que permitan efectivas dinámicas para mejorar el aprendizaje por un medio virtual.
De igual manera, aprender en línea no es algo nuevo, las técnicas que usan algunos profesores quedan limitadas a los correos o al diseño de evaluaciones.
Lo anterior, nos indica que se debe de mantener y diseñar diferentes estrategias dentro de la educación virtual para que cada una de las clases sean divertidas y dinámicas.
Estas se pueden definir como la técnica que se puede realizar para manejar de una manera eficiente y concisa.
Los componentes que interactúan en un acto didáctico puede ser: docente o profesor, el disiente o alumno, el contenido o materia, el contexto del aprendizaje y las estrategias, metodologías o dinámicas.
Por otro lado, las estrategias de enseñanza son para aquellas ayudas planteadas por el docente ¿Para qué? Para proporcionarle al estudiante un conocimiento más profundo en la información.
Importante: cuando se trata de la virtualidad el docente debe de ser más efectivo a la hora de enseñar.
Lo primero que debes de pensar es en esa pasión que tienes por dar esa clase, para que sea más fácil sintetizar todas las ideas en una modalidad virtual.
Además, se deben de plasmar ciertas estrategias para que las clases se puedan desarrollar de una manera más fácil y amena.
Importante: tener un plan de acción, o sea se debe de planificar todas las clases y evitar la improvisación (los estudiantes se dan cuenta y pierden gran interés).
Algunas plataformas online tienen la facilidad para ofrecer clases. Antes o después de impartir una lección, puedes crear módulos en el que los estudiantes podrán indagar, analizar y comparar la información personal.
De igual manera, podrás recomendarles links de revistas especializadas para tus estudiantes y también hacer evaluaciones basadas en los aspectos del área de las lecciones (conocimiento).
2. Realiza acuerdos con tus estudiantes
En ocasiones el alumno se siente un poco desmotivado porque la información de un curso en línea puede ser genérica y no responde a sus intereses o necesidades.
Por lo anterior, la intervención del profesor puede ser un punto importante para evitar la deserción estudiantil. Una buena estrategia es diseñar lecciones adaptados al estudiante.
3. Invita a expertos a tus clases
En ocasiones es mucho más fácil que una persona con ciertas experiencia pueda exponer todas sus habilidades y contestar preguntas para que sean respondidas por el docente y el invitado.
En caso de que optes por grabar a tu invitado, los alumnos podrán revistar esa entrevista y si existe alguna pregunta tú las puedas resolver.
4. Se el mentor de tus estudiantes
El hecho de orientar a otra persona hace que sientas una mayor apropiación de la materia. Una buena estrategia es saber involucrar a los alumnos para que participen y amen la materia.
De igual manera, propón evaluaciones en las que los estudiantes deban generar pruebas, realizadlo con tutores de otros trabajos o también puedes crear asignaciones en las que deban innovar.
5. Publicar los trabajos de tus estudiantes
Al publicar los trabajos realizados por los estudiantes, ellos entenderán lo valioso que es para ti el tiempo que le dedican a cada actividad.
Por otro lado, puedes crear foros y discusiones en los que puedan realizar su comentario.
Importante: ten en cuenta que las estrategias varían dependiendo de la edad de los estudiantes. Atrévete a crear varias presentaciones para que la información sea presentada de una manera más dinámica e interesante.
A continuación te presentaremos los tipos de estrategias para poder realizar clases dinámicas en línea
Importante: el análisis de estas estrategias contemplan que cada uno de los grupos se pueden realizar a partir de diferentes técnicas de enseñanza.
¿Cómo definir las técnicas? Para realizar una estrategia es necesario que determines las técnicas que fomentarán el inicio y el final del contenido. Es claro que existen muchas técnicas innovadoras, no significa que todas sean factibles para el curso.
Por ello, te compartiremos algunas técnicas que puedes implementar o motivar el aprendizaje en tu clase:
Importante: estas técnicas son tan solo algunas que puedes desarrollar en tu curso. También puedes tener en cuenta estas: controversia estructurada, entrevista (individual o grupal), consulta pública, estudio del caso, la rueda de ideas, apuntes del grupo, escrito de aprendizaje y muchas más.
Para realizar clases en línea es importante que utilices las mejores herramientas didácticas, algunas como:
Esta es una herramienta para involucrar a los estudiantes de una manera efectiva, porque pueden ingresar desde laptops, tablests, computadores o desde smartphones.
Es para crear quizzes o pruebas rápidas, pero podrás compartir su solución por medio de tarjetas de estudio que se proyectan con cada pregunta.
También es para crear quizás pero con opciones de calificaciones instantáneas, retroalimentación y de igual forma la posibilidad de poner todo tipo de contenido multimedia.
Este es un medio útil para aprender inglés y otros idiomas desde practicar su uso hasta aprenderlos desde cero; por ello puede ser una opción para implementarlo en tu clase.
Es para crear lecciones enriquecidas con todo tipo de material (con contenido web) y compartirlas para que sea más fácil su visualización.
Es un portal enfocado en varias áreas del conocimiento. Cuenta con videos que están centrados en el mundo académico y en sus características.
Grupo de charlas en donde los miembros podrán discutir en foros de voz y compartir fragmentos de audio que se irán añadiendo en una grabación general.
Sirve para subir archivos, compartirlos y visualizarlos. Es un programa en el que puedes publicar más de 200 formatos (audio, video, ebooks, fuentes, documentos, ficheros CAD, presentaciones y códigos).
Para lograr un impacto importante en la educación con el uso de las nuevas tecnologías es necesario que el docente tenga un nuevo rol en las plataformas virtuales y ser un facilitador del aprendizaje.
Mantener o mejorar la calidad en la educación virtual por medio de estrategias y técnicas dinámicas.
El éxito de un entorno virtual depende de los participantes, por ello no hay una estrategia didáctica 100% viable, sino que se deben valorar todas las características del grupo para poder analizar cuál sería la mejor opción.
Importante: debes de demostrarle a tus alumnos la gran pasión que tienes por cada clase que das en cada curso, porque de esta manera ellos entenderán la importancia de la asignatura.
Si tienes alguna duda nos puedes dejar un comentario en la parte de abajo, en cualquier momento te contaremos.
Por último, si quiere investigar más sobre este tipo de temas, puedes seguir navegando por esta página de Becas y Estudio.
si quieres conocer las desventajas de estudiar en línea por aca puedes tomar un conocimiento , que puede darte un punto comparativo con lo que acabas de leer
Becas Benito Juárez 2022. Habilitan citas en línea. A todos los becarios de este importante…
Prepa en Línea SEP cierra su primera convocatoria 2022; alcanza límite de registros. Los estudiantes…
Apoyos del gobierno mediante las Becas contra el abandono escolar de la Secretaría de Educación…
Subes becas 2022 conoce los apoyos y como registrarte. Si estás pensando en continuar tus…
Tarjeta Salario Rosa 2022 - 2023 convocatoria registro y requisito. En este artículo te vamos…
Beca Bienestar Azteca 2022 cómo saber si eres BENEFICIARIO del apoyo de los $1.680 pesos.…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios