¿Qué es el aula virtual Uniminuto? Conoce todo acerca de este espacio que pone la educación al alcance de un click. Con esta apuesta, la Uniminuto se une a la revolución digital por una educación que llegue a más personas.
Contenidos de la pagina
La Corporación Universitaria Minuto de Dios es más conocida como la Uniminuto. Es una institución de educación superior que busca acercar la educación de calidad a todas las personas.
Sus sedes quedan distribuidas en todo el territorio colombiano, siendo debidamente vigilada por el ministerio de educación nacional. Conoce aquí, como esta institución ha migrado a los espacios digitales.
La educación vive un momento de revolución con el advenimiento de las herramientas digitales. Hoy en día, todas las instituciones están llamadas a construir propuestas formativas desde la virtualidad.
Es así como la Uniminuto ha entrado en esta tendencia, asumiendo el reto digital con un aula virtual. En esta, los procesos de formación de los estudiantes se dan mediados por las tecnologías de información y comunicación TIC.
En este tipo de formación, es indispensable que el estudiante cuente con un computador con conexión a internet. Además, los horarios de estudio permiten cierta flexibilidad y para manejar su propio tiempo y ritmo de estudio.
Antes de acceder al aula virtual, el estudiante deberá haberse registrado en la plataforma Génesis. Este es el servidor donde se almacena la información académica. En este mismo sitio se hace el proceso de matrícula.
El sitio Génesis está diseñado para cada uno de los perfiles de vinculo con la universidad. Es decir, hay un lugar para docentes, otro para estudiantes y uno más para colaboradores.
Al hacer el primer ingreso, te solicitarán proporcionar los datos necesarios para poder hacer tu registro. Entre ellos están tus datos personales como el nombre y el número de identificación. Además, tu ciudad de residencia y una foto de perfil.
También puedes incluir una pequeña descripción sobre quién eres. Escribe tus gustos, motivación para estudiar tu carrera actual o tu proyecto de vida a corto plazo. Esto sirve para que tus docentes y otros compañeros te conozcan un poco mejor.
Así como las universidades tienen diferentes facultades y espacios, el portal de la Uniminuto tiene distintas aulas virtuales. Todas las puedes encontrar en el home de Aulas Virtuales Uniminuto. Ingresas a la que corresponda según tu programa educativo.
En primer lugar, están las aulas de los programas semestrales. Allí encontrarás el aula de estudiantes de carreras presenciales. Al lado se encuentran las aulas de carreras y posgrados virtuales o a distancia.
Debajo encontrarás las aulas de los programas cuatrimestrales. Estas corresponden a los pregrados y posgrados a distancia que tienen esta duración.
Por último, encontrarás las aulas de programas complementarias. Estas son las de educación continua, proyectos especiales y diplomados.
Los datos de usuario y contraseña están integrados. Es decir, estos son los mismos para el correo institucional, para el aula virtual y para el servidor Génesis.
De este modo, te será más fácil recordar tus datos de acceso. Todos estos servicios digitales se integran para brindarle al estudiante una experiencia educativa de calidad.
Al hacer el cambio de contraseña, este se puede demorar hasta 1 hora en verse reflejado. Si luego de una hora no te deja entrar al sistema, debes contactarte con el área de soporte. Te dejamos toda la información al respecto más abajo.
Cuando hayas matriculado tus cursos en la plataforma Génesis, estos tardarán unas 24 horas para aparecer en tu aula virtual. La lista de los cursos matriculados aparece a la izquierda de la pantalla.
Para acceder al material del curso, haz click sobre el nombre de este. Una vez que ingreses, encontrarás todos los recursos educativos del curso. Estos pueden ser documentos, videos, infografías, audios entre otros.
También dispones de un calendario con las fechas de entrega de tus responsabilidades. Revísalo constantemente para que siempre estés al día. Así mismo, está disponible la información sobre el tutor o docente del curso.
Para que siempre estés conectado, las aulas virtuales cuentan con un programa de soporte técnico. Las opciones las puedes encontrar en la parte derecha del home de las aulas virtuales.
Primero encontrarás una lista de preguntas frecuentes. Puedes mirar allí si tu problema técnico aparece y leer como resolverlo. También hay habilitad un chat donde puedes enviar tus dudas. Allí, personal capacitado en la plataforma te ayudará a resolver tu situación.
También encontrarás un formulario de soporte, en el cual te solicitarán información para ayudarte a resolver tu inconveniente. Y por último, hay una línea telefónica con la cual te puedes comunicar desde un teléfono fijo o celular.
Recuerda que entre más claro seas a la hora de preguntar, más fácil será para los encargados resolver tu problema. Si puedes, saca pantallazos de los mensajes de error que aparecen, así los ingenieros tendrán mayor información sobre tu caso.
Desde el advenimiento de las posibilidades de la web 2.0, muchos procesos empezaron a cambiar en el mundo. La educación es uno de estos campos en los cuales la virtualidad se convierte en una herramienta para innovar. Gracias a internet, educación de todo tipo llega cada vez a más personas.
Este proceso se ha visto acelerado durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria global generada por el virus COVID – 19. Colegios y universidades alrededor del mundo se vieron obligados a migrar sus actividades al área digital.
Los expertos vaticinan que incluso después del confinamiento, la educación virtual seguirá marcando la pauta. De todas formas, era un proceso que venía tomando cada vez más fuerza antes de la emergencia. Es por esto, que todo parece indicar que la virtualidad será un componente fundamental en la educación de ahora en adelante.
Tanto para las instituciones como para los estudiantes, es fundamental estar familiarizados con las herramientas digitales. Tarde o temprano, todos tendremos que pasar por un ambiente digital durante el proceso educativo.
Los mejores tips ¿Cómo dar una clase en línea? si eres profesor , o quieres dar una clase en línea acá podrás aprender los mejores tips del momento que te darán resultado con tus estudiantes
becasyestudios.org
Como sociedad, estamos haciendo un gran paso hacia una educación con componentes virtuales. Esto sin duda significa un reto para muchas personas, en especial para aquellos que están acostumbrados a una educación tradicional, dictada en aulas presenciales.
Sin embargo, asumir estos retos es la misión tanto de estudiantes como de profesores. Lo primero que debes saber, es que en la formación virtual, la responsabilidad está mucho más enfocada en el rol de estudiante. Es este quien marca el ritmo de su aprendizaje.
Si eres estudiante, lo mejor que puedes hacer es establecer metas claras y ser muy disciplinado a la hora de cumplirlas. Tener un calendario con las fechas de entrega puede ser una estrategia para que no se te pasen.
También puedes colgar un tablero en la pared en el cual anotar todas las actividades que tienes pendientes. Irlas haciendo una a una te generará una sensación de logro y aumentará tu motivación para seguir tus rutinas de estudio.
Una de las mejores formas de generar buenos hábitos de estudio, es establecer rutinas y horarios. Así, te será más fácil tener disciplina a la hora de realizar tus actividades académicas. Por ejemplo, si siempre estudias de 5 a 7 de la tarde, tu cerebro se acostumbrará a este horario.
También debes procurar adecuar un espacio cómodo y bien iluminado para tu estudio. Se recomienda que este no quede en la habitación en la que duermes, ya que esto podría generar la sensación de somnolencia en tu cerebro.
Si esto no es posible, trata de poner un escritorio, pero evita al máximo trabajar desde la cama. Por último, y si te es posible, solicita a las personas que viven contigo que no hagan mucho ruido en tu horarios de estudio.
La razón de ser de la organización Uniminuto es el servicio a la comunidad. Desde su creación en 1958 por el padre Rafael García Herreros, ha promovido la ayuda. Se centra especialmente en aquellas comunidades más marginadas del país.
Esta corporación empezó a trabajar por la educación con un colegio en esa misma fecha. Fue en 1990 cuando la corporación implementó su proyecto de una institución de educación superior IES.
El objetivo central es llevar educación superior de calidad a muchas personas. Como siempre, se tiene en cuenta el valor del ser humano, como portador de derechos y merecedor de dignidad.
Hoy, la apuesta virtual de las aulas se suma a los esfuerzos educativos de esta universidad. La adaptación a una nueva forma de vivir la educación, conduce a seguir el proyecto misional de la corporación.
Si quieres estudiar Ingeniería Civil en la Nueva Granada debes de saber en qué consiste esta fabulosa universidad te dire todo lo que necesitas aprender, sigue con nosotros .
Becas Benito Juárez 2022. Habilitan citas en línea. A todos los becarios de este importante…
Prepa en Línea SEP cierra su primera convocatoria 2022; alcanza límite de registros. Los estudiantes…
Apoyos del gobierno mediante las Becas contra el abandono escolar de la Secretaría de Educación…
Subes becas 2022 conoce los apoyos y como registrarte. Si estás pensando en continuar tus…
Tarjeta Salario Rosa 2022 - 2023 convocatoria registro y requisito. En este artículo te vamos…
Beca Bienestar Azteca 2022 cómo saber si eres BENEFICIARIO del apoyo de los $1.680 pesos.…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios