Contenidos de la pagina
¿Qué estudios se impartían en la Edad Media en la Universidad de Salamanca? la Universidad de Salamanca se fundó tiempo después de otras universidades europeas.
Esto hizo que la Universidad de Salamanca se inspirara en modelos que ya existían en su momento. La Universidad de Salamanca se consideraba como una institución bajo un modelo académico de orientación jurídica. Así, esto marcó una diferencia sustancial con otras universidades, las cuales eran más inclinadas a las artes o la teología.
Así, la Universidad de Salamanca se fue consolidando como un espacio universitario central en la edad media. En ella predominaría, como ya se señaló, la enseñanza de la teoría y la práctica jurídica.
En la edad media se tenían alrededor de 12 cátedras dentro de la Universidad de Salamanca. Entre ellas se pueden señalar disciplinas como derecho canónico o derecho civil. Igualmente, la universidad brindaba estudios en medicina, lógica, gramática y música. En el año 1255 la Universidad logró el reconocimiento de la validez de sus títulos o grados.
Con el tiempo, las cátedras dentro de la Universidad fueron en aumento. Hacia 1393 existían ocho cátedras, entre las cuales se contaban varias de derecho civil. Igualmente, la Universidad dio impulso a una serie de cátedras menores, conocidas como cátedras asalariadas y ordinarias.
Además de todo lo anterior, la Universidad no se quedaba atrás en temas religiosos. La facultad de teología comenzó su funcionamiento entre 1381-1386, y fue creciendo y consolidándose hacia principios de 1400.
El método pedagógico dentro de la Universidad de Salamaca comprendía “lectiones”, “repetitiones” y “disputationes”. Es decir, se impartían lecciones a través de comentarios analíticos sobre textos reconocidos, además de conferencias magistrales públicas y ejercicios dialécticos.
La lengua académica dentro del campus era el latín. Esto facilitaba los intercambios de conocimiento y personas con otras instituciones académicas en el mundo.
La Universidad de Salamanca se consolidaba, también, como una autoridad de referencia en derecho civil romano ‘justinianeo’ y en derecho pontificio medieval. También era reconocida por sus estudios sobre los clásicos grecolatinos y Aristóteles.
En esta época no existían exámenes parciales dentro de la Universidad. En cambio, se realizaban pruebas finales o grados académicos. Estos grados eran el bachiller, el licenciado y el doctor. Un detalle curioso sobre la Universidad de Salamanca es que no impartió sus clases en edificios propios sino hasta el siglo XV. Antes de eso, las cátedras se dictaban en lugares alquilados o prestados, según fuera el caso.
La Universidad de Salamanca, en su esquema organizacional, tiene varios órganos de gobierno. Estos órganos son organismos colegiados que se definen a partir tanto de su estructura interna como de sus funciones.
Así, la Universidad de Salamanca cuenta con cuatro órganos colegiados de gobierno. Estos órganos son:
El Consejo de Gobierno cuenta actualmente con varias comisiones. Las comisiones son: de Docencia, de Ordenación Académica y Profesorado, de Planificación y Promoción, de Economía, de Internacionalización y de Extensión Universitaria. Además, a estas seis comisiones se le une una comisión permanente.
El Consejo Social, por su parte, cuenta también con sus propias comisiones. La comisión Académico – Científica, la Económico – Financiera, de Planificación, de Relaciones Sociales, de Reglamento y Cumplimiento Normativo, además de una Comisión Ejecutiva.
El Claustro Universitario, por su parte, es el máximo órgano de representación de toda la comunidad universitaria. Como los otros órganos de gobierno, también cuenta con sus propias comisiones. Es en este órgano de gobierno donde se elaboran y reforman los estatutos universitarios a partir de los procedimientos habilitados.
Por último, el Claustro de Doctores es el encargado de conocer y aprobar todas las propuestas de nombramiento de ‘Doctorados Honoris Causa’.
El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca es un estamento encargado de la asistencia permanente a la comunidad universitaria. Sus funciones tienen que ver con dar respuesta oportuna a las necesidades e inquietudes de toda la comunidad universitaria. Todo ello buscando generar un ambiente de igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad. Además, busca garantizar el bienestar social y personal a todos los miembros de la comunidad universitaria.
Igualmente, el Servicio de Asuntos sociales de la Universidad de Salamanca busca garantizar los derechos de las personas en condiciones de igualdad en toda la comunidad universitaria. Además, también se encarga, a través de la oficina de cooperación, de gestionar los proyectos y las prácticas de cooperación en la Universidad.
La Universidad de Salamanca se preocupa, también por generar redes de colaboración con la sociedad. A partir de esta preocupación, la Universidad ha desarrollado varios frentes de actuación. El Servicio de Asuntos Sociales hace parte de esta estrategia institucional de retribución y colaboración tanto con la comunidad universitaria como con la sociedad en general.
Además del Servicio de Asuntos Sociales, la Universidad de Salamanca cuenta con los siguientes programas:
Te dire una forma de solicitar una beca para tu hijo conoce y lee para que tengas una forma fácil de participar en este proceso de becas
Becas Benito Juárez 2022. Habilitan citas en línea. A todos los becarios de este importante…
Prepa en Línea SEP cierra su primera convocatoria 2022; alcanza límite de registros. Los estudiantes…
Apoyos del gobierno mediante las Becas contra el abandono escolar de la Secretaría de Educación…
Subes becas 2022 conoce los apoyos y como registrarte. Si estás pensando en continuar tus…
Tarjeta Salario Rosa 2022 - 2023 convocatoria registro y requisito. En este artículo te vamos…
Beca Bienestar Azteca 2022 cómo saber si eres BENEFICIARIO del apoyo de los $1.680 pesos.…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios