Contenidos de la pagina
¿Qué estudiar para el examen de la Universidad Nacional? Antes que nada, debes saber que el proceso de admisión a pregrado de la Universidad Nacional de Colombia recibió una modificación temporal. Por lo tanto, la Universidad Nacional ha establecido un nuevo sistema de admisión.
En este nuevo procedimiento de admisión no se realizará un examen masivo para la selección de los admitidos. Por el contrario, la evaluación de las aptitudes de cada aspirante se realizará de acuerdo con los resultados de la Prueba Saber 11.
La elección de esta alternativa de admisión responde, como ya se dijo, a la situación excepcional provocada por el COVID-19. Además, porque la Prueba Saber 11 a partir del segundo semestre del 2014, es una prueba comparable con el examen de admisión ordinario de la Universidad Nacional.
Por lo tanto, y para que no haya lugar a dudas, para todas aquellas personas interesadas en participar en el proceso de admisión correspondiente al segundo período académico de 2021, el proceso de evaluación de los aspirantes se realizará a partir de los resultados de la Prueba Saber 11.
Con esto, el puntaje de admisión a la Universidad se calculará a partir de los puntajes en algunas disciplinas de la Prueba Saber 11. Las disciplinas seleccionadas para la evaluación son: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales.
El proceso de inscripción de los aspirantes a la Universidad Nacional de Colombia consta de varios pasos. A continuación te los resumimos:
El primero de ellos es pagar los derechos de inscripción. Este pago lo podrás realizar de diferentes maneras.
Debes consignar $ 90.000 en la Cuenta Corriente No. 110-01203107-6, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones, únicamente en efectivo.
Una vez realices el pago, el Banco te entregará un Comprobante de pago y recaudo rápido el cual te servirá como constancia de la cancelación de los derechos de inscripción.
De esta manera, y a través del comprobante de pago, podrás identificar tu PIN. Este PIN se solicitará al momento de formalizar la inscripción a la Universidad.
Igualmente, en cualquier punto BALOTO a nivel nacional podrás realizar el pago de los derechos de inscripción. Para ello deberás indicar el convenio 951111 – PIN inscripción prueba de admisión a pregrado.
Si deseas pagar los derechos de inscripción a través de medios virtuales, deberás ingresar a la página habilitada por la Universidad Nacional.
Una vez allí, deberás seguir las siguientes indicaciones:
Una hayas realizado el pago, el sistema te generará un número o referencia de pago, y el Número de Autorización/CUS. Estos números te llegarán en un comprobante al correo electrónico que reportaste en el formulario.
Para los aspirantes que realicen el pago de los derechos de inscripción desde el exterior deberán utilizar el servicio de pago virtual. El valor que se deberán pagar en este caso será de 54 USD.
El pago de los derechos de inscripción a la Universidad Nacional se puede realizar en todo el año. Sin embargo, es importante que sepas y conozcas las fechas establecidas para los procesos de formalización de la inscripción. Sin embargo, si realizas el pago y no formalizas la inscripción, podrás utilizar este pago en la siguiente convocatoria.
Una vez hayas realizado el pago, el paso a seguir será el de formalizar tu inscripción a través de Internet
Primero, deberás ingresar a la página habilitada por la Universidad Nacional y seleccionar la opción, dentro de la pestaña de Pregrado, de Realizar Inscripción.
Una vez comiences con el diligenciamiento de los datos solicitados, deberás seguir las indicaciones hasta obtener el código de seguridad y el comprobante de inscripción.
Una vez concluido el registro, se te asignará un código de seguridad. Este código es un número personal te llegará, también, al correo electrónico.
El proceso de admisión en cada Sede se hará de acuerdo con el tipo de solicitud de admisión. Así, tenemos las siguientes condiciones de selección de los admitidos:
1. Cuando hayan sido establecidos los puntajes de admisión para cada una de las carreras ofrecidas por Universidad: Se admitirán, en orden descendente de puntaje de admisión, a los aspirantes que seleccionaron el programa como prioridad.
2. Cuando hayan quedado cupos disponibles en algún programa curricular: Se admitirán, en orden descendente de acuerdo al puntaje de admisión, los aspirantes que no obtuvieron admisión en su prioridad, pero que seleccionaron el programa como segunda opción.
3. En caso de subsistir programas curriculares con cupos disponibles: Para cada uno de esos programas se admitirán, en orden descendente de puntaje de admisión, los aspirantes que no obtuvieron admisión ni en su prioridad ni en su segunda opción. Así, serán admitidos los que seleccionaron el programa como tercera opción.
La Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad advierte a todo admitido que deberá hacer uso del derecho a matrícula inicial. En caso de no hacer uso del derecho dentro de los términos previstos, perderá la condición de admitido.
Es importante, también, consultar la documentación para el proceso de registro y matrícula con suficiente antelación, con el fin de entregar la documentación requerida en los plazos establecidos por cada Sede.
algo de tu interés para ti , Normas APA Universidad Javeriana
Becas Benito Juárez 2022. Habilitan citas en línea. A todos los becarios de este importante…
Prepa en Línea SEP cierra su primera convocatoria 2022; alcanza límite de registros. Los estudiantes…
Apoyos del gobierno mediante las Becas contra el abandono escolar de la Secretaría de Educación…
Subes becas 2022 conoce los apoyos y como registrarte. Si estás pensando en continuar tus…
Tarjeta Salario Rosa 2022 - 2023 convocatoria registro y requisito. En este artículo te vamos…
Beca Bienestar Azteca 2022 cómo saber si eres BENEFICIARIO del apoyo de los $1.680 pesos.…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios