Contenidos de la pagina
Cómo saber el número de registro ECAES. A continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la prueba y sobre la preparación previa para que la presentes de forma exitosa. Recuerda compartir esta valiosa información con otras personas que también deban presentar la prueba.
En primer lugar debes ingresar al sistema con tu usuario y contraseña. A continuación, procede a diligenciar el formulario de inscripción. Para ello es muy importante que brindes toda la información requerida de forma real y verídica.
Posteriormente deberás realizar el pago respectivo de la inscripción al examen. Ten en cuenta que tu registro quedará activo inmediatamente el sistema confirme el pago. Este proceso dura aproximadamente 24 horas. Una vez se haga efectivo, llegará a tu correo junto con el Número de Registro, un resumen con tu proceso de inscripción.
También te invitamos a estar muy pendientes de la fecha de citación así como para la presentación del examen. Estas, las puedes consultar en la página oficial del Icfes.
Una vez que hayas realizado el proceso de inscripción con el diligenciamiento del formulario, y que se haya cancelado lo correspondiente a dicho examen. Ya sea por parte de la institución o del estudiante según sea el caso, al el correo que registraste te llegará tu Número de Registro.
Para este proceso te invitamos a estar muy pendientes de las fechas en que se publicarán los resultados. Una vez estén habilitados, podrás ingresar a la página oficial de Icfes interactivo. Das clic en la opción “resultados”. Posteriormente debes ingresar tu documento de identidad así como el número de Registro.
El pago lo puede realizar por ventanilla en la entidad bancaria autorizada para tal fin. Para ello debes imprimir el referente de pago en formato PDF en una impresora láser. Posteriormente, dirigirte a la sucursal del banco y proceder con el pago.
También se puede realizar en línea, a través de PSE. Este paso también es muy sencillo, ya que el sistema automáticamente cuando eliges esta opción, te redirecciona para que realices el pago desde tu cuenta bancaria.
En muchos casos se presentan algunas inquietudes, dudas o requerimos de información adicional. Es por ello que el Icfes pone a disposición varias líneas tanto a nivel nacional como local. Esto con el fin de dar una orientación veraz y oportuna.
También puedes recurrir a la dependencia encargada de tu institución. Allí también te brindarán ayuda y la información que requieras. Recuerda que la inscripción a esta pruebas sólo se hace por medio de la institución educativa a la que perteneces y los costos pueden variar dependiendo de cada una.
Por eso, no permitas que terceros hagan la diligencia por ti, ni te pidan dinero a cambio de presentar resultados de la prueba o realizar el proceso de inscripción. Ya que, todo esto es responsabilidad de tu institución y así evitarás ser víctima de algún fraude.
Recuerda que para todas las pruebas se determinan los requisitos, y un horario establecido. Por eso es muy importante que llegues de forma puntual al lugar y hora citados para el examen. Y presentar tu documento de identidad.
Para la realización del examen, sólo podrás ingresar un lápiz mirado, un borrador de nata y un tajalápiz. También, es de suma importancia que cumplas con las características de estos elementos. Ya que, la lectura de la prueba la realiza una máquina. Por lo que el documento no deberá tener tachaduras ni enmendaduras que entorpezcan el resultado.
En algunos casos pueden pedirte que entregues tu celular al profesor vigilante mientras se presenta la prueba. En otros casos te pedirán que pongas el dispositivo en silencio. Por eso, es importante que sigas estas instrucciones al pie de la letra. Y, de no seguirlas, puede llegar a representar la descalificación de tu examen y tendrás problemas para tu ceremonia de grado.
Para la prueba puedes realizar algunos simulacros que se encuentran en Internet. Sobre todo, con la realización de pruebas de medición de competencias. Así te preparas mejor para el momento en el que vas a resolver este examen. Esto, permite ejercitar el cerebro para conocer la dinámica de las preguntas y llegar mejor preparado y con mayor confianza a presentar esta prueba.
El día del examen suele ser el domingo, ya que ese día las personas suelen estar libres de obligaciones tanto académicas como laborales. Es por eso, que para el caso de que requieras un permiso especial de tu trabajo debes pedirlo con anticipación.
Esta prueba es muy importante para el Ministerio de Educación. Ya que le permite recoger los datos que son necesarios para la mejora continua de la educación superior en Colombia.
Por otro lado, su presentación es obligatoria, y aunque el puntaje no interfiere en las notas que lleves en tu carrera profesional. Esto es significativo, porque en algunos casos te pedirán los resultados para presentarte a estímulos de educación de posgrado como lo son las becas.
Al no repercutir en la carrera, muchas personas toman esta prueba a la ligera. Sin embargo, debemos recordar que en calidad de estudiantes colombianos tenemos la responsabilidad de darle al Ministerio de Educación un balance de cómo va nuestra trayectoria. Para que ellos puedan hacer los ajustes necesarios.
Es por eso, que te invitamos a presentarla con responsabilidad y conciencia. Y entre todos construir una mejor calidad en la educación.
si quieres saber cel número de registro ICFES sigue con nosotros en nuestro blog
Becas Benito Juárez 2022. Habilitan citas en línea. A todos los becarios de este importante…
Prepa en Línea SEP cierra su primera convocatoria 2022; alcanza límite de registros. Los estudiantes…
Apoyos del gobierno mediante las Becas contra el abandono escolar de la Secretaría de Educación…
Subes becas 2022 conoce los apoyos y como registrarte. Si estás pensando en continuar tus…
Tarjeta Salario Rosa 2022 - 2023 convocatoria registro y requisito. En este artículo te vamos…
Beca Bienestar Azteca 2022 cómo saber si eres BENEFICIARIO del apoyo de los $1.680 pesos.…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios